La limpieza periódica de polvo y suciedad de nuestras colecciones es tarea indispensable para su buena preservación. Echa un vistazo a estos consejos que te proponemos desde nuestra empresa.
EL POLVO: UN ENEMIGO EN CASA.
El polvo forma parte del aire que respiramos, está ahí y no lo podemos evitarlo, puede provocar procesos de alteración sobre las obras de arte y por eso es preciso limpiarlo periódicamente para mantenerlo “a raya”.

EL POLVO: UN ENEMIGO EN CASA.
El polvo está constituido de pequeñas partículas que flotan en la atmósfera, de infinitas naturalezas y composiciones. El polvo existe, forma parte del aire que respiramos, está ahí y no lo podemos evitar, puede provocar o desencadenar procesos de alteración sobre las obras de arte, y por eso es preciso limpiarlo periódicamente para mantenerlo “a raya”.
- LIMPIEZA DE MARCOS DORADOS: Los marcos se inventaron (en primera instancia), con la función de resguardar a los cuadros del polvo, y si además eran bonitos para adornar o resaltar las cualidades estéticas de Las obras, pues mucho mejor. Es importante su diseño, pues cuanto más grandes y salientes sean las molduras que lo constituyen, más recogerán el polvo y más evitarán que caigan partículas sobre la obra.
- Nunca limpies marcos dorados con bayetas húmedas!, pues el agua es el solvente más peligroso del pan de oro que decora los marcos.
- Limpia sólo con plumero de plumas de avestruz.


- LIMPIEZA DE CUADROS:
ANVERSO: No hagas nada por el anverso de la pintura, tan sólo recomendamos (y con muchas precauciones) pasar una pluma de plumero muy delicadamente.
REVERSO: Sí que conviene aspirar el reverso periódicamente: Para ello, coge una brocha y un aspirador, pon el cuadro boca abajo sobre una tela, un plástico o un papel, y aspira sin tocar directamente la obra con la boquilla del aspirador. Actúa con la brocha como si fuese un cepillo para que entre en la trama de la tela y conduzca el polvo hacia la boquilla del aspirador. Si te pones una mascarilla o paño tapándote nariz y boca, evitarás respirar el polvo alejando el riesgo de infecciones. Lo mismo pasa con los ojos, que deberías cubrir con unas gafas protectoras.

- LIMPIEZA DE CERÁMICA Y PORCELANA:
Limpieza En Seco:
Es el método más seguro porque se puede aplicar tanto en cerámicas porosas como en cerámica vidriada y porcelana. Aconsejamos tres tipos de actuación:
1º- con una perilla sopladora de aire, podremos sacar todo el polvo depositado en recovecos inaccesibles.
2º: con un pincel suave y aspirando podremos remover la suciedad que el aire no ha podido sacar.
3º Arrancando una pluma de un plumero, pasándola delicadamente por toda la obra.
Este mismo procedimiento se puede aplicar para todas las artes decorativas en general.
Limpieza En Húmedo:
La cerámica esmaltada y la porcelana son muy resistentes a la acción química del agua. Podemos usar hisopos de algodón o bastoncillos húmedos sin problemas para el polvo o suciedad que está más adherido y no sale mecánicamente.

- LIMPIEZA DE MADERA Y MOBILIARIO:
Para limpiar muebles, recomendamos siempre una limpieza en seco, pues la acción química del agua u otros productos de limpieza pueden alterar los barnices o recubrimientos del mueble.
Van muy bien las manoplas con fibras que se comercializan en cualquier supermercado o droguería. Estas manoplas, funcionan como excelentes “atrapa polvos” y su diseño a base de fibras favorece la entrada y limpieza de los recovecos ya que se van adaptando a las formas de los muebles. Además provoca un efecto de pulido que beneficia el acabado de los muebles.

- TEJIDOS: CORTINAS, TAPICES Y ALFOMBRAS:
Los textiles se deben limpiar también en seco, con aspiración suave (hay aspiradores que incluyen una posición específica de baja potencia para aspirar cortinas). Como accesorio se debe poner el accesorio de aspirar tapicería o en su defecto, simplemente el tubo. Hay muchas marcas y tipologías de accesorio de tapicería pero el más común es este:

TEJIDOS HISTÓRICOS:
Si se trata de tapices o tejidos históricos es indispensable interponer entre el aspirador y la obra, un tul sintético o malla para evitar el rozamiento y desgaste del tejido y prevenir la recuperación de fibras valiosas que pudieran desprenderse con el efecto de aspirado. Si no tienes tul , puedes ir con mucho cuidado cepillando con una brocha suave y aspirando sin tocar el textil con el tubo (imagen de la derecha).

Muy buenos consejos para limpiar el polvo de algunos elementos decorativos de nuestra casa. Esto es importante porque es parte fundamental del cuidado y, por tanto, previene su deterioro. Prevención frente a restauración.
Muchas gracias!
Que buen artículo, grandes ideas para nuestro gran hobbie de coleccionar pequeñas obras de arte!! Gracias.
Muchas gracias!